Quantcast
Channel: General – Red Karaoke Blog
Viewing all articles
Browse latest Browse all 40

Inglés y español, los idiomas más populares para cantar

$
0
0

Cuando escuchamos las emisoras de radio fórmula, o si nos atenemos a lo que vemos y escuchamos en todo tipo de medios de comunicación, alguien poco conocedor del mercado de la música podría pensar que el consumo de música que hacemos sería, de forma mayoritaria, de música anglosajona y mayoritariamente de artistas de Estados Unidos o Gran Bretaña.

Sin embargo, nada más lejos de la realidad: todos los datos de ventas de música y los estudios indican que en todos los países del mundo se consume de forma masiva a los artistas locales. En la gráfica 12 podemos ver datos de algunos países y qué porcentaje de sus ventas son locales.

Gráfica 12. PORCENTAJE DE ÁLBUMES DENTRO DEL TOP 10 EN 2012 QUE PERTENECIERON AL REPERTORIO LOCAL. IFPI Digital Music Report 2013 (PDF).

Pero, ¿escuchamos lo mismo que cantamos? ¿Cantamos sólo en nuestro idioma, o nos atrevemos a probar otras lenguas? ¿Qué idiomas son los más cantados en cada país? ¿Podríamos llegar a conocer el grado de bilingüismo de un país por lo que cantan sus ciudadanos?

Lo que está claro es que se puede escuchar una canción en un idioma que no conocemos, como demuestran éxitos globales como “Gangnam Style” (coreano) o anteriormente “Macarena” (español), sin que ello signifique que podamos, sepamos o queramos cantarlas. De hecho, los datos indican que como karaokes su popularidad es más bien escasa. Una cosa es tararear una canción, y otra muy distinta atreverse a interpretarla.

El análisis de los datos de uso de Red Karaoke durante 2015 (gráfica 13) permite confirmar la tendencia al consumo musical en idioma propio, que en el caso del karaoke se ve agudizado como era de esperar por el desconocimiento de idiomas extranjeros. En el caso de España, por ejemplo, llega al 85% el consumo de karaoke en español frente al 80% de la música convencional que reportaba el informe de IFPI. Sólo México supera a España en consumo de karaoke en idioma local, con un 87,4%.

De los países analizados en este estudio, México y España serían los países menos bilingües de todos, o al menos los que menos se atreven a cantar en un idioma que no sea el propio, seguidos de cerca por Japón con un 83,70% de consumo de karaokes en japonés. En cambio, países como Estados Unidos, Vietnam, Brasil o Indonesia, rondan un consumo en su idioma oficial de en torno al 70%, lo que demuestra que hay amplias franjas de la población que dominan otros idiomas.

Estos datos están recogidos en la gráfica 13, que también muestra un bilingüismo extremo en el caso de Francia y Alemania, dado que cantan más en inglés que en sus propios idiomas; en este caso, ese efecto se ha podido acentuar por que el catálogo de karaokes disponible en francés y alemán en Red Karaoke, siendo importante, no es tan potente ni está tan actualizado con los últimos éxitos de las listas como el del resto de países. En todo caso, ya en el informe de IFPI Alemania y Francia figuran como los países con menor consumo de música local, lo que confirma la tendencia apuntada en la gráfica 13.

Gráfica 13. Porcentaje de reproducciones de karaokes en idioma local por país. Red Karaoke 2015.

* Francia y Alemania tienen un catálogo de canciones de karaoke algo menos extenso y actualizado que el resto de países.

Otro dato interesante sobre los idiomas que puede aportarnos un análisis detallado de los datos de uso de Red Karaoke es el peso de las distintos lenguas en cada país. Es decir, aparte del idioma propio, ¿qué otros idiomas se utilizan para cantar, y cuál es el peso de los mismos?

En este caso, el inglés y el español destacan sobre manera sobre el resto como los segundos idiomas más populares en el karaoke, lo que da indicación no sólo de la buena salud de estas lenguas, como también de su influencia en la música popular en nuestros días. Son los únicos idiomas con presencia significativa en los 9 países analizados, aunque por lógica el peso del inglés es muchísimo mayor.

El español alcanza ya un 24,6% del uso en Estados Unidos, sin duda debido al fuerte incremento de población hispanohablante durante los últimos años en ese país. Pero también destacan el 6,7% de uso en Francia, el 4,8% y el 4,4% en Brasil y Alemania respectivamente, y el sorprendente 2% de Vietnam.

Próximamente publicaremos más resultados del Estudio Global de Karaoke 2015.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 40

Trending Articles